Portada » DIEGO BECHIS – OTRO PEDIDO DE PRISIÓN POR LA COMPRA DE ANTIGÜEDADES POR MAS 150 MILLONES DE PESOS

DIEGO BECHIS – OTRO PEDIDO DE PRISIÓN POR LA COMPRA DE ANTIGÜEDADES POR MAS 150 MILLONES DE PESOS

Otro pedido de prisión para el exintendente de Pilar, ahora por compras millonarias en antigüedades.

Además de Bechis hay otro funcionario de su gestión municipal imputado por el mismo delito. Se trata de Pablo Berón, exsecretario de Obras y Servicios Públicos de Pilar. Para este exfuncionario el fiscal pidió una condena de cuatro años y seis meses de prisión.Es en el marco del juicio por presunto lavado de dinero que desarrolla la Justicia Federal de Córdoba. 

El 8 de mayo se conocerá la sentencia. Diego Bechis está detenido por otra causa en la que ya fue condenado.Pablo Olmos, abogado de los acusados, solicitó la absolución de sus clientes. Considera que no hay pruebas para culparlos.El 8 de mayo próximo el tribunal, integrado por Jaime Díaz Gavier, Julián Falcucci y Carolina Prado, dará a conocer la sentencia. Será en sala de audiencias del Tribunal Oral Federal 1.

La investigación judicial avanzó sobre la intensa actividad de compraventa de antigüedades desplegada por el exintendente mientras estuvo en el cargo, entre 2007 y 2019. Los bienes eran presuntamente para crear un museo.

Cifras millonarias en antigüedades

Lo que se intentó dilucidar en el juicio fue el origen de los fondos con los que se adquirieron esa gran cantidad de antigüedades, entre ellas vehículos, camiones pequeños y carruajes varios, muebles de toda clase, juegos de living, aparadores, mesas, juegos de escritorio, vitrinas, roperos, camas, mostradores, pupitres, lámparas colgantes de todo tipo y tamaño, entre otros.Todos los objetos están incautados en distintos galpones de la ciudad de Pilar, a los que –según la instrucción– durante mucho tiempo solo tuvieron acceso Berón y Bechis.Aunque por tratarse de muebles antiguos es difícil precisar su valor, una pericia parcial de algunos de todos esos bienes, realizada por una profesional de la Agencia Córdoba Cultura, los tasó en cerca de 150 millones de pesos. Esa estimación fue realizada en agosto de 2023.Para el fiscal Nóblega el dinero para adquirir esos bienes surgió de otras causas de corrupción, introducido luego al circuito legal a través de la Fundación PIDEPRO, creada por Bechis. Se refiere a la venta irregular de terrenos a la vera del río Xanaes, por la que el exintendente fue condenado a cinco años de prisión, y a otra causa elevada a juicio por un plan de viviendas ejecutado en Pilar.

Olmos en cambio dijo que esos bienes surgieron en gran medida de donaciones y compras que sus clientes realizaron con fondos propios, aunque reconoció que en algunos casos esas donaciones fueron “improlijas”.El defensor explicó que los delitos que les atribuyen a sus clientes ocurrieron en 2015 y dijo que la fundación fue creada en 2011. “La mayoría de los bienes antiguos fueron adquiridos antes de 2015, de manera que no se puede decir que la fundación se creó para cometer esos delitos como sostiene la fiscalía”, señaló. Y agregó: “PIDEPRO se creó para hacer trascender obras en el tiempo, como la escuela que desde hace varios años funciona en Pilar”.Para la fiscalía esto es difícil de determinar dado que no existía un inventario de esas antigüedades. “Tampoco hay facturas ni órdenes de compra. Todo se hizo de manera muy informal”, señalaron durante los alegatos.

Lo mismo sostuvo en la instrucción la fiscal María Schianni. En su requisitoria de elevación a juicio la funcionaria puntualizó que de las ordenanzas y decretos de la Municipalidad de Pilar no surgen actos administrativos que autoricen la compra de todos los bienes antiguos secuestrados bajo los procesos legales que deben seguir las compras por contratación directa del municipio.

Fuente: Diario La Voz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *