En 20 años se incrementó un 1.500% pasando de 77.000 beneficiarios en 2003 a más de 1.200.000 personas en la actualidad. «Se usó la pensión como plan social», dijeron desde Idesa.
Ante el desmedido crecimiento de la entrega de Pensiones por Invalidez, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está intentando avanzar con una auditoría y no descarta acudir a la justicia para que se investigue a funcionarios nacionales y provinciales, médicos y hasta gremialistas que hayan estado involucrado en su otorgamiento.
Es que desde el año 2003 hubo un aumento del 1.500% de las pensiones, cuyo valor equivale al 70% de una jubilación mínima.
Patricio Canalis, economista Idesa, dijo que hoy, hay un total de 1.200.000 beneficiarios de la pensión por invalidez, cuando en 2003, apenas eran unos 77.000. “Este crecimiento no se explica ni por el crecimiento poblacional, ni por otra cosa y al año le cuesta al Estado 2.200 millones de pesos, que serían más o menos medio punto del PBI”, explicó.
“Eso es lo que gasta el Estado en una Tarjeta Alimentar o un AUH, que serían los planes más cuantiosos que administra el Estado Nacional. Con lo cual es una cifra importante como para presentar estos desmanejos”, advirtió.
Ante el desmedido crecimiento de la entrega de Pensiones por Invalidez, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está intentando avanzar con una auditoría y no descarta acudir a la justicia para que se investigue a funcionarios nacionales y provinciales, médicos y hasta gremialistas que hayan estado involucrado en su otorgamiento.
Es que desde el año 2003 hubo un aumento del 1.500% de las pensiones, cuyo valor equivale al 70% de una jubilación mínima.
Patricio Canalis, economista Idesa, dijo que hoy, hay un total de 1.200.000 beneficiarios de la pensión por invalidez, cuando en 2003, apenas eran unos 77.000. “Este crecimiento no se explica ni por el crecimiento poblacional, ni por otra cosa y al año le cuesta al Estado 2.200 millones de pesos, que serían más o menos medio punto del PBI”, explicó.
“Eso es lo que gasta el Estado en una Tarjeta Alimentar o un AUH, que serían los planes más cuantiosos que administra el Estado Nacional. Con lo cual es una cifra importante como para presentar estos desmanejos”, advirtió.
Fuente: Cadena 3