Portada » ¿QUÉ REVELÓ EL RECIENTE ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS VECINOS DE ONCATIVO?

¿QUÉ REVELÓ EL RECIENTE ESTUDIO SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS VECINOS DE ONCATIVO?

Un estudio de opinión realizado en la localidad de Oncativo arrojó un dato que invita a la reflexión: el 89% de los consultados está de acuerdo con afirmaciones que indican la existencia de “dos Oncativos”.

Entre las respuestas recogidas, se repiten expresiones como:
– “Los del centro y los del otro lado”.
– “Los que respetan las normas y los que no”.
– “La sal fina y la sal gruesa”.
– “Los que usan la salud privada y los que se atienden en el hospital”.

Al analizar estas percepciones, los investigadores señalan que puede observarse una falta de integración, inclusión y sentido de comunidad entre los distintos sectores de la ciudad.

Esta fragmentación, percibida por los vecinos desde hace años, tiene tanto causas geográficas —por la división que generan la Ruta 9 y las vías del ferrocarril— como sociales y comunitarias, reflejadas en las diferencias de acceso a los servicios y oportunidades.

El estudio concluye que la mayoría de los vecinos considera fundamental trabajar en la unión de la población, igualar el acceso a los servicios y promover obras que mejoren la conectividad y el tránsito entre los distintos sectores de Oncativo.

Nicolas Filoni, intendente de Oncativo (Archivo)

Luego de conocer estos resultados, hablamos con el intendente de la ciudad, Nicolas Filoni, quien destacó que desde el inicio de su gestión viene impulsando políticas de integración e inclusión.

“Sabemos que todavía falta, pero ya dimos pasos importantes y nuestro programa de gobierno tiene ese rumbo”, expresó.

Entre las acciones mencionadas, el intendente señaló el fortalecimiento del sistema de salud pública, con el objetivo de que las instalaciones del hospital local alcancen un nivel de calidad similar al de las clínicas privadas, de modo que los pacientes no perciban diferencias.
También remarcó las políticas ambientales, como la instalación de ecopuntos iguales en todos los barrios de la ciudad, garantizando igualdad en el acceso al cuidado ambiental.

Además, destacó los avances en infraestructura urbana, con obras de pavimento que llegan a todas las zonas y un crecimiento que se refleja en el Oncativo que se muestra hoy, más grande, más integrado y con mayor orgullo comunitario.

“La participación de instituciones y privados en distintas iniciativas —como la rifa local, que este año incorporó a más organizaciones— es una muestra de esa unión que estamos construyendo entre todos”, agregó el intendente.

Finalmente, aseguró que continuará trabajando para integrar la ciudad, porque —según sus palabras— “la unión de Oncativo es una tarea que no puede esperar”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *